Translate

Arroyo Gargantilla, Casa del Comandante, Valle Enmedio...



Ruta a pie del día 9 de Junio de 2013

Creo haberlo dicho ya otras veces. La subida por el arroyo Gargantilla es acceso a un montón de rutas y las puedes variar como quieras. Los pinares hermanos de Peguerinos nos pillan muy cerca y siempre descubres algo nuevo. En estos tres días que he repetido prácticamente por los mismos senderos, siempre ha sido diferente. Dos días con niebla cerrada, otro día con frío, otro con los calores del verano que ya está aquí... subo fuera de sendero, por senderos perdidos, otros que ya conocemos...
He metido un porrón de fotos, ya lo se, es un poco pesado pero espero te gusten.



Subiendo por el arroyo Gargantilla
Divisoria de provincias.

A escasos metros de llegar al alto de La Gargantilla.

Vamos a por la Casa del Comandante


En el cerro del Toril, vamos a ver un montón de trincheras y parapetos de la guerra civil.

 


El hormigón resiste al paso de los años


Estos restos, ya pertenecen al Alto de La Gargantilla.

La niebla cerrada no perdonó en toda la mañana.

En Junio y pasando frío.

No se veía naaada. La Nava del Toril. 9 Junio
La Nava del Toril. 16 Junio








 


 Las siguientes fotos pertenecen al día 16 de junio de 2013




Subiendo por encima de la Cañada de Las Arquetas. Arroyo Gargantilla.

Hemos subido fuerte y casi estamos en el Collado de La Gargantilla.

No se por qué, pero siempre hacemos una fotejo aquí.

¡¡Pues iremos por aquí!! Bajamos por el arroyo Chubieco.

Ahora nos dirigimos a echar un trago en la fuente de Los Pastores.

Despues de haber atravesado la Nava del Toril y su arroyo, nos dirigimos al Valle Enmedio. Jose Callero sube como un gato a los grandes riscos.

Contemplando la extensión de los Pinares Llanos de Peguerinos


Bajando a por el refugio de Valle Enmedio.

Refugio de Valle Enmedio.

En lo que queda de alero, se puede leer el año de su construcción.



Interior del Ref

Aireando un poco.


En Collado Hornillo.

¡¡¡Agua más rica no la hay!!!

...y siempre por la sombra.

Casi terminando.

¡¡¡Y qué me dices del rico agua de La Yedra!!!

El bonito senderillo que nos lleva a la parte alta de San Rafael, cerca del Robledal.

Vilches nos recibe en su casita con unas cervecillas. Gracias amigo.


 Las siguientes fotos pertenecen al día 6 de Junio de 2013.

El Pilón junto a la fuente de Los Pastores, en la Cañada del Cubieco.




 


Desde el Cerro de los Quemados hasta el cerro de Toril, podemos encontrar numerosas galerías y puestos de ametralladoras de la Gera Civil. Yo os dejo unas pequeñas muestras. Puedes echar el día si quieres.

Trabajos de campo con Javier Sanz


No disponemos de mucho tiempo libre ultimamente. Aprovechamos el tiempo a tope. Todo lo preparamos a ultima hora a través de varios "Wasaps".
Santi: ¿Nos acercamos esta tarde a la parte de Cercedilla? No puedo rechazar esta oferta, jejeje.
La verdad es que no ha sido en una tarde, si no en dos, lo que nos han llevado estas excursiones.
 
En la aproximación al pinar que nos ocupa hoy, vamos preparando el recorrido que Javi ha conseguido dibujar de camino del trabajo a casa.
Se nos hace la boca agua, vamos a tener que apretar el ritmo porque hay que regresar pronto a las tareas de la casa.
Desde el Collado de Marichiva, acelerados, conseguimos acercarnos a la fuente Carorce, en la ladera de Peña Bercial y después una bajadita a todo correr, nos ponemos más abajo de la Calle Alta, para coger el Camino Viejo de Segovia. Vamos a pasar por varias fuentes, entre ellas, quizás la más importante, la de "María". Seguimos ahora hacia el puerto de La Fuenfría y visitamos su gran  fuente de la que echamos un buen trago de ella.
Tenemos que ir hacia Marichiva y lo hacemos por la pista de la Calle Alta. En ella vamos a visitar varias fuentes poco conocidas y otra de obra conocida, como la del Infante.
¿Y cómo no nos vamos a acercar a ver (ya en la parte Espinariega) la fuente del Tejo y La de Marichiva? Pues también las hicimos una visita.
 
 
En la siguiente tarde, también nos acercamos al pinar de Cercedilla y de Los Molinos, esta vez vamos a aproximarnos por el collado de Cerromalejo.

Vamos a caminar descendiendo por la vereda de Los Poyalejos, haremos una visita al petroglifo del Corzo y echaremos un traguejo en la fuente de "Pilar". Después ascenderemos hasta La Calle Alta, para dirigirnos al Colladillo del Rey, para visitar la fuente con el mismo nombre y la de "Majaltobar".
 
También nos acercamos al Pino de San Roque o Pino Solitario, un pino de extraordinaria embergadura, al que nos acercamos a abrazar como si de una persona se tratase.
 
 
No incluyo fotos e información de varias fuentes, porque proximamente nuestro amigo Javier Sanz dará detallada información de ellas.


 
Desde la fuente Catorce se puede apreciar la distancia recorrida desde el Collado de Marichiva.


Fuente Catorce. Nos acercamos a ver esta fuente, a media ladera del



Fuente de María.

Fuente de María.

Un empujoncito y estamos en el Puerto de La Fuenfría.

Calzada Romana.

V



Puerto de La Fuenfría.


Bajamos unos metros y bebemos en la fuente de La Fuenfría.


En memoria de José Antonio Cimadevila Covelo.


Fuenfría.


Fuente del Infante, en la Calle Alta.

Fuente del Tejo.
 

Fuente de Marichiva.

Detalle del Cristo del Caloco, en un pino junto a la fuente de Marichiva.



Petroglifo del Corzo en la vereda de los Poyalejos.


Collado del Rey.

Collado del Rey.

Pino de San Roque.