Ruta a pie, del día 16 de Noviembre de 2014.
Hoy nos ha salido esta ruta que no estaba ni mucho menos planeada. Vamos avanzando y pendientes de la climatología. la idea es llegar a la altura de Peñota, pero luego van saliendo variantes y parece que hemos quedado satisfechos de la improvisación.
Mi cámara hace lo que puede y hoy he tenido que tirar incluso de la del móvil.
Aquí os dejamos el reportaje.
 |
Arrancamos desde el puerto de Los Leones, en la vertiente madrileña, por el PR-30. Camino de Los Lomitos. |
 |
La presa de Los Irrios |
Buena pista para ir calentando piernas y a la vez, echar unas miradas a los pueblos serranos de Guadarrama, Los molinos, etc.
 |
Intentaremos saber el nombre de estos depósitos. |
 |
Casi llegando al arroyo de La Peñota y sin poder ver la parte alta del cerro de Peñota. |
 |
Muy bien cuidado tienen nuestros vecinos madrileños, esta buena pista. |
 |
Hoy salía un poco revuelta el agua de este depósito- fuente, junto al arroyo de La Peñota. |
 |
Vamos a por el Pino Solitario entre la difícil y espesa vegetación. Pero no se nos resiste nada. |
 |
Jose disfrutando de las vistas, a un paso del Pino de San Roque. |
 |
Nos empezaba a nevar un poquillo y hacía frío. |
 |
Muy cerquita del Collado del Rey, se encuentra este espectacular ejemplar de pino silvestre, quizás uno de los más grandes que se conocen.
Parece que sus medidas son, de 20 m. de altura, 18 m. de perímetro de copa y 6 m. de diámetro de tronco. |
 |
Se calcula que ronda la edad de 350 y 400 años, y ha sobrevivido a varios incendios. |
Entre sus grandes raices, encontramos este ajedrez y otros tesoros escondidos, que nosotros respetamos y dejamos donde alguien ha gustado de colocar. Tú también lo harás cuando lo visites.
 |
¡¡¡Asombroso!!! |
 |
Un traguillo en la fuente del Collado del Rey |
 |
Una vista atrás del Collado del Rey y empezamos la ascensión a Peñota. |
 |
Todos los que caminamos por esta Sierra habremos visto por muchos rincones estos pequeños bichillos, que nuestro amigo Jose llama "Polvorilla". |
 |
¡¡¡Curioso cuanto menos!!! |
 |
Ya casi estamos llegando a la cima. |
 |
Aceleramos el paso para no quedarnos parados mucho tiempo en la parte más alta. Hace mucho frío y casi no se ve nada. |
¿Y a quién nos encontramos en lo más alto de Peñota?
Al amigo Enrique. Montañero solitario y gran deportista. Lleva relativamente poco tiempo viviendo en San Rafael y ha hecho de Peñota su motaña favorita.
Atrás quedan unos meses cuando coincidimos por Mostajo y nos preguntaba por lo que hoy es su tesoro.
Este gran hombre, tiene una gran historia. Si algún día te le cruzas, trata de mantener una charla con él... te impresionará la aventura de su vida.
 |
Esta es la primera vez que no tocamos vértice debido al fuerte viento que soplaba. |
 |
Estaba peligroso este tramo de bajada. |
 |
¿y quién no se quiere hacer una foto así? |
 |
Monumento Natural de interés Nacional de La Peña del Arcipreste de Hita. |
 |
Fuente de Aldara. |
 |
Bonita fuente la de "La Roca" |
Y terminamos donde habíamos empezado, haciendo una ruta bonita circular e improvisada.
Da igual donde vayamos, el caso es ir contentos y terminarlo aún
más.
¡¡¡Hasta la próxima!!!
Muy buena ruta y reportaje gráfico. Un abrazo Ssnti. Rafa
ResponderEliminarGracias Rafa. Te esperamos en la próxima.
EliminarBonita ruta Santi y muy bien documentada.
ResponderEliminarA ver si te curras también la de la huevada del próximo domingo.
Un abrazo compañero.
Gracias Gonza. La huevada es especial...tienes que venir. Cada día me lo ponen más difícil, pero siempre salen cosas interesantes que contar. Un abrazo
EliminarMuy chulo todo. Preciosa caminata una vez más. Me suena un poco esa zona.
ResponderEliminarUn abrazote.
Preciosa ruta que me suena un montón, jeje
ResponderEliminarLas fotos alucinantes como siempre. Muy curioso lo del ajedrez bajo el pino.
Abrazote.
Muy buena rutilla, espero que lo pasarais genial y que vayas colgando alguna mas.
ResponderEliminarhola Santi, me han sorprendido varias cosas de esta ruta... como empeora el tiempo al ascender... Miedo daba andar entre esas rocas heladas. También alucine la vez que vi esos bichillos... entre raíces y soportando bajas temperaturas... Y el pino ese, enorme, creo que mide más de 20 m. Bueno majo, buenas fotos como siempre. AAAAAADIOS
ResponderEliminarfíjate la foto de la Fuente del Collado del Rey, como aparece colgada en mitad de la foto la gorra de Jose, tienes una cámara que atrapa hasta los sentimientos, joder Santi, gracias por el esfuerzo que haces a diario.
ResponderEliminarBonito paseo con fotos preciosas, y espectacular el pino de San Roque.Lo del ajedrez será de la moda del geocaching, una vez vimos una caja con pequeños objetos en el mirador de la naranjera, y era de ese juego.Un saludo. Nachopanucci.
ResponderEliminarBuenas,cuanto se tarda andando desde el puerto de los leones al Pino San Roque? Buen ejemplar de Pino Albar.Los mas grandes Pinos Albares estan en Soria,Covale en sus rasos y en Vinuesa Laguna Negra.En Covaleda en el raso Tejeros sendero de los Abuelos ,itirenario de Pinos centenarios que culmina en el Pino Rey el mayor Pino Albar de Europa en Volumen 18 toneladas casi 20 mts de alto a 1800 mts de altitud,tiene 8 metros de perimetro basal y 6'12 mts de perimetro al pecho,a 7 mts de alto tiene aun mas de 5 metros y medio de perimetro es un Titan,saludos.http://lh4.googleusercontent.com/-JC0zaTONRJA/UfAWLSL0vCI/AAAAAAAAllc/tqyKp-snAZw/w384-h512-no/CIMG3402-2.jpg
ResponderEliminar