Translate

Subida a los "Ojos del rio Moros".

Ruta a pie del día 29 de Enero de 2012.

Decidimos hacer una ruta por La Garganta del rio Moros mi amigo Willy y yo, pero sin una ruta predefinida... vamos a lo que surja.
Dejamos el coche en la puerta de La Garganta y decidimos subir pegados a la orilla derecha del rio hasta llegar al arroyo de Los Horcajos y seguirle hasta dar con la pista de la solana.
Hacemos toda la pista en sentido ascendente, para desviarnos a la izquierda, en la curva que hace descender a los pantanos y aquí decidimos subir a "los Ojos". El camino tiene algo de nieve que esconde una pista de hielo.
En "Los Ojos" cojemos el camino hacía Marichiva, pero nos salimos de él ladera abajo, descendiendo hasta el embalse Vado de Las Cabras y pista abajo llegamos al final de la ruta donde habíamos empezado.

rio Moros

rio Moros

Caterpillar trabajando en Los Horcajos

En Los Horcajos

Chozo de Los Horcajos

Pista de La Solana

Restos de un antiguo chozo, que no he conseguido identificar por ningún experto de La Garganta.
Se encuentra junto a la pista de La Solana, entre los arroyos de Los Hornillos y del Patarro.

Pico del Oso desde El Patarro.

Al fondo, Montón de Trigo y el Minguete.

Subiendo a "Los Ojos".

Subiendo a "Los Ojos".


Nacimiento del rio Moros.

Los dos amigos en el nacimiento del rio Moros.

Embalse Vado de Las Cabras o "El de Arriba".

Vado de Las Cabras.

Chozo de Las Tabladillas, desde la pista.

Chozo del Raso.

Chozo de Los Guijos.

El rio Moros.


Subida a Cueva Valiente

Estas fotos pertenecen a la ruta del día 18 de Diciembre de 2011.


Este día salimos el amigo J.M.L. y yo, con un buen helazo, a dar una vuelta por Cueva Valiente.
El paisaje estaba alucinante y pensabamos que ibamos a pasar mucho frío, pero no.
Nos queríamos despedir del año visitando la cueva y como siempre nos lo pasamos bien...


Junto al arroyo Gargantilla.

Muy cerca del camino de las municiones.

Muy cerca de la cueva... el Collado de Las Yeguas.

Pino seco que aguanta de pie en este estado desde hace decadas.

Los amigos siempre celebramos el llegar a la Cueva.

Vertice geodésico del Alto de Cueva Valiente. 1.903 m.

En lo más alto.

Llegando al final de la ruta, hicimos una visita a la fuente del amigo Javi. En estas fechas, esta fuente de Los Gabarreros, se encuentra  en obras debido a un atranque.

Una gran sorpresa encontrar al buen amigo Quique, que hacía más de quince años que no veía y se enconteba por Aguas Vertientes haciendo geocaching.

La Panera, puerta de La Garganta del rio Moros


20 de Noviembre de 2011.

Todo el "finde" lloviendo... eso es bueno aunque a los que solo podemos salir el sábado o el domingo nos haya hecho la puñeta.
No importa si lo que más nos hace falta es el agua y encima se nos quedan unas postales alucinantes.
Os dejo unas fotos que he podido hacer dando una vueltecilla con el coche por La Panera, que espero os gusten.

















Hoy toca Mountain Bike

Ruta del día 13 de Noviembre de 2011.
Después de tomarme un buen desayuno con churros en la "churre" de San Rafael, me preparo para ir en busca de Alfonso y amigos.
Bien abrigados (excepto Alfonso, que parece de Bilbao) nos empezamos a meter por senderos al abrigo de los pinos.
Fuente de Los Gabarreros, Arroyo Gargantilla, Arroyo Goyato, Las Barrancas, Las Lanchas, El Charcón, Prado Pinar, Cañada Juan Llanos... estos son algunos de los lugares por los que pasamos.
Al final de la ruta cayó una cervecita con limón bien rica en Las Farolas... con un mejor pincho de tortilla.
Alfonso, Jose, Paco y Santi, los valientes de la marcha.



El Cordel.

Alfonso fotografiando todo lo que se mueve, en el arroyo La Yedra.

Tomando un tentempié junto al arroyo Goyato.

Junto a la Caterpillar de "Los Tejeros"  en Las Barrancas.

Este invierno habrá que preparar los coches con cadenas, pero no como estas.

Frontal de la Caterpillar.

Trasera de la Caterpillar.

Casa Forestal de Las Lanchas.
Otra de las construcciones que se han perdido y no tiene pinta de que las vayamos a recuperar. 

Junto a la casa forestal de Las Lanchas.

Las Fuentes de los Montes de El Espinar

¡Tenemos un buen libro nuevo!
Sí, el amigo Javier Sanz Pérez ha terminado su nuevo libro sobre las fuentes de nuestros montes de El Espinar.
Ya teníamos ganas de ver a la luz su "currado" libro... y digo "currado" porque la tarea no ha sido fácil.
Todos los que más o menos conocemos estos montes sabemos de lo abandonadas, casi desaparecidas y desconocidas, por no decir olvidadas en que están la mayoría de fuentes.
Javi ha hecho un buen trabajo. Ha investigado sin descanso para enseñarnos parte de este tesoro que tenemos, ha hablado con ganaderos, cazadores, montañeros, etc., de la zona, ha fotografiado rincones que ya veréis lo bonitos que son.
Ya veréis también, como ha tranformado un sencillo nacimiento de un arroyo en una estupenda fuente, se trata de la fuente de Los Gabarreros, que junto a su cuñado han dedicado un monton de horas a que quede este rincón para nuestro disfrute.
Ya os iré diciendo donde podéis conseguir el libro, pero si no os hacéis con él, no os preocupéis, porque seguro que tendrá que sacar una segunda edición... por lo menos.
Yo desde este medio, quiero mandar un saludo a Javi y dar suerte en sus ventas.
¡Suerte amigo!